
El CD Tenerife visita este viernes (19:30 hora canaria) el Estadio de La Rosaleda para medirse al Málaga CF, equipo al que ha visitado veintidós veces en la competición de Liga, cruzándose en todas las décadas desde su primera cita en 1953. El balance global arroja unas cifras poco amables con el representativo, que solo ganó una vez y perdió en diecisiete ocasiones.
Números muy desfavorables.- El Estadio de La Rosaleda no es una plaza históricamente benévola con el CD Tenerife, que ha caído en diecisiete ocasiones, por solo un triunfo (1987) y cuatro empates en sus veintidós visitas, de las que tres fueron en la máxima categoría y el resto en Segunda División. Nunca se vieron en el Campeonato de España.
La primera vez.- Fue en la temporada del debut del representativo en categoría nacional, coincidiendo con en el segundo partido que el Heliodoro Rodríguez López acogió en Segunda División. Aquel 27 de septiembre de 1953, el equipo de Carlos Muñiz cayó por 2-3, siendo esta la primera derrota como local de la historia blanquiazul en el fútbol profesional. En el partido de la segunda vuelta, disputado el 24 de enero de 1954, el CD Málaga –que ascendería al término de la temporada–, volvió a llevarse la victoria, esta vez por un contundente 4-1, en el que el tanto de Antonio El Loco solo pudo maquillar el resultado.
Éxito aislado. La única victoria se produjo tras una racha de once visitas en las que solo un empate sin goles en 1958 rompió con el pleno de derrotas. El 4 de octubre de 1987, el conjunto de Martín Marrero hizo frente al tanto local de José Hurtado, remontando gracias al gol en propia de Miguel Ángel Ruiz y el definitivo 1-2 de Mínguez para llevarse así su primer –y hasta la fecha único– triunfo en la capital de la Costa del Sol.
Primera División.- Ya en 1990, en el primer cruce en la máxima categoría, y último ante los andaluces con la denominación de CD Málaga –antes de convertirse en Málaga CF–, el CD Tenerife volvió a caer (2-1, Quique Estebaranz) dando inicio a una nueva racha de resultados negativos en La Rosaleda, donde solo sumó tres empates (todos por idéntico resultado de 1-1) en las últimas diez visitas (09-10, 20-21 y 22-23).
Tres entrenadores en común. José Luis Riera fue el primer técnico que dirigió a ambos combinados, tras dirigir 16 partidos en el cuadro andaluz en el ejercicio 1963-64, llegó a la Isla al inicio de la campaña 1966-1967, siendo sustituido tras la segunda fecha del curso posterior. Ya en el siglo XXI, Pepe Mel y Antonio Tapia completaron la lista de los únicos tres técnicos con pasado común. Una curiosidad: Mel dirigió en dos etapas al Tenerife, al igual que hizo Tapia en el cuadro boquerón.
Cuatro ascensos compartidos a la élite. Hasta cuatro futbolistas han dado el salto a la máxima categoría con ambos conjuntos. El primero de ellos fue el palmero José Acosta, Arias, que formó parte del primero del representativo en 1961, repitiendo éxito cuatro veces más con el cuadro andaluz (1962, 1965, 1967 y 1970). También en el curso 1960-1961, el icodense Tosco formó parte del plantel tinerfeñista, y repitió éxito con el Málaga en 1965.
Éxito.- Por su parte, el argentino Mario Armando Husillos ascendió como blanquiazul en 1989, un año después de hacerlo en la capital de la Costa del Sol. Por último, el caso de Antonio Hidalgo es el más curioso, siendo parte del plantel que dio el salto en 2001 de la mano de Rafa Benítez, y convirtiéndose en héroe el día del ascenso de los malagueños en 2008 gracias a su doblete, precisamente, ante el CD Tenerife (2-1).
Otros futbolistas. El central tinerfeñista Juande llegó este año al club procedente del Málaga CF, mientras que Rahmani, actualmente en las filas malaguistas, jugó el curso pasado en el CD Tenerife. Además de los ya citados, otros futbolistas como Borredá, Manolo Hierro, Soriano, Aarón Ñíguez o Fran Sol pasaron por ambos equipos. Aunque el caso más recordado es el de Antonio Mata, canterano malaguista, que pasó ocho temporadas en las filas del representativo, con un papel destacado también en competiciones europeas, siendo recordado por su histórico gol en los últimos minutos de la prórroga ante el Brøndby, que significó el pase a las semifinales de la Copa de la UEFA 1996-1997.
Goleadores. Ningún futbolista fue capaz de anotar en más de una ocasión en La Rosaleda, donde el CD Tenerife suma once dianas en 22 visitas y donde solo nueve blanquiazules han logrado ver portería. Estos son, por orden cronológico, Antonio, Santiago Expósito, Lacalle, Mínguez, Quique Estebaranz, Alfaro, Ramón Folch y Shashoua, mientras que Miguel Ángel Ruiz y Wellington anotaron en propia puerta.
Temp. |
Cat. |
CDT – Málaga |
Málaga – CDT |
Observaciones |
53-54 |
2ª |
2-3 |
4-1 |
El Málaga ascendió |
55-56 |
2ª |
2-2 |
2-0 |
|
56-57 |
2ª |
2-0 |
2-0 |
|
57-58 |
2ª |
3-0 |
0-0 |
|
58-59 |
2ª |
1-0 |
3-0 |
El Málaga descendió |
60-61 |
2ª |
5-0 |
2-1 |
El Tenerife ascendió |
63-64 |
2ª |
1-0 |
3-0 |
|
64-65 |
2ª |
0-0 |
2-1 |
El Málaga ascendió |
75-76 |
2ª |
2-1 |
3-0 |
El Málaga ascendió |
77-78 |
2ª |
3-0 |
1-0 |
El Tenerife descendió |
85-86 |
2ª |
3-1 |
2-1 |
El Tenerife descendió |
87-88 |
2ª |
1-2 |
1-2 |
El Málaga ascendió |
89-90 |
1ª |
2-2 |
2-1 |
El Málaga descendió |
01-02 |
1ª |
1-0 |
2-0 |
El Tenerife descendió |
06-07 |
2ª |
1-2 |
1-0 |
|
07-08 |
2ª |
1-1 |
2-1 |
El Málaga ascendió |
09-10 |
1ª |
2-2 |
1-1 |
El Tenerife descendió |
18-19 |
2ª |
0-0 |
1-0 |
|
19-20 |
2ª |
0-0 |
2-0 |
|
20-21 |
2ª |
2-0 |
1-1 |
|
21-22 |
2ª |
0-2 |
1-0 |
|
22-23 |
2ª |
3-1 |
1-1 |
|
24-25 |
2ª |
0-0 |
– |