Un paseo por la historia
A principios de siglo XX ya se jugaba al ‘football’ en Tenerife, deporte introducido por los marineros británicos que llegaban al muelle de la capital insular y por los componentes de la amplia colonia inglesa existente en Santa Cruz. A ellos se unirían pronto los hijos de algunos padres acaudalados, que enviaban a esos jóvenes a estudiar al Reino Unido o a establecer relaciones comerciales con empresas de aquel país. Ya en 1908 hay noticias del Club Inglés, equipo que se medía con las tripulaciones de algunos buques extranjeros que llegaban a nuestras costas. Con el tiempo, surgirían conjuntos como el Añaza, el Nivaria, el Isleño, el Duggi, el Oriental o el Tenerife Sporting Club, que tendría un terreno de juego propio en la calle Miraflores, escenario de apasionantes choques ante rivales como el Castro, el Nakens o el Fomento (actual Real Unión)…
1922 – 1939

- 1922
- 1923
- 1924
- 1925
- 1926
- 1927
- 1928
- 1929
- 1930
- 1931
- 1932
- 1933
- 1934
- 1935
- 1936
- 1937
- 1938
- 1939
Fundación
El CD Tenerife nació el 8 de agosto de 1922 en el Centro de Dependientes de Santa Cruz, con Mario García Cames (presidente), Juan Labory (secretario) y Julio Fernández del Castillo (tesorero) como principales dirigentes y una plantilla con elementos como Baudet, Cabrera, Rodríguez Bello, Cárdenes, Croissier, Raúl Molowny, Graciliano Luis…
La figura
Joaquín Cárdenes jugó los 52 partidos que disputó el CD Tenerife 22-23. Gran mediocentro, fue el primer futbolista tinerfeño que emigró a la península.
Triunfaría en el Celta, fue convocado por la selección española para jugar contra Italia en El Molinón y regresó a la isla en 1932 para retirarse en el CD Tenerife.
Los cinco ‘grandes’
Las visitas de Celta y Sevilla, con sus internacionales, llenó el viejo Miraflores, que ya tenía una tribuna de madera. Surgen competiciones como las copas Lucana y Suprema en un contexto en el que destacan los cinco grandes: CD Tenerife, Real Unión (Fomento), Salamanca, Hespérides e Iberia, que pondría fin a dos años de imbatibilidad de los blanquiazules ante adversarios locales.
Promoción
Último en un Campeonato Insular que conquista el Iberia de Rafael Morera, el CD Tenerife debe disputar una promoción de permanencia ante el Santa Cruz, campeón de segunda categoría, en la que se hará necesario un tercer partido. Un gol postrero de Graciliano Luis y las paradas del recuperado Gilberto Cayol evitarán el descenso blanquiazul.
TEMPORADA 27-28 J G E P GF GC PT 8 2 1 5 7 12 13 5º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Alfonso / José Pérez 2 GOLES Campeón
Ya con don Pelayo López como presidente, el CD Tenerife conquista el título insular al restársele cinco puntos al Fomento (actual Real Unión). También se impuso en la Copa del Rey, que tenía carácter local, en una final plagada de incidentes ante el Fomento (3-2), resuelta con un gol de penalti en el último minuto ¡que marcó Cayol!
TEMPORADA 28-29 J G E P GF GC PT 8 4 1 3 9 7 17 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Felipe 4 GOLES Exhibiciones
En plena diáspora, con ¡34 futbolistas canarios en clubes peninsulares!, el CD Tenerife fue subcampeón insular al no poder (0-0) en la cita decisiva con el Real Unión. En verano, Cárdenes, Arocha o Semán jugaban gratis para su equipo y con con ellos se exhibió (1-8) ante el Marítimo de Funchal en una inolvidable gira por Madeira.
TEMPORADA 29-30 J G E P GF GC PT 8 4 3 1 13 6 19 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Arroyo 3 GOLES Palizas al Betis
Subcampeón insular tras un intratable Real Unión, la llegada de Arencibia mejoró a un equipo que asombró en tres amistosos ante el Betis. Los andaluces, subcampeones de la Copa de España, habían ascendido a Primera División pero sucumbieron en el Stadium ante una delantera de lujo: Torres, Rancel, Arencibia, Semán y Luzbel.
TEMPORADA 30-31 J G E P GF GC PT 10 8 1 1 31 12 27 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Torres 8 GOLES Cayó el Madrid
En un curso en el que se proclamó campeón insular y participó por primera vez en la Copa de España, donde fue injustamente eliminado por el Betis tras jugar como local en Valencia, el CD Tenerife adquirió fama nacional al vencer a un Madrid que había ganado la liga con Zamora o Regueiro… y cayó (1-0) en el Stadium tras gol de Semán.
TEMPORADA 31-32 J G E P GF GC PT 10 8 0 2 41 10 24 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Arencibia 13 GOLES La gira
Campeón insular invicto con uno de los mejores equipos de su historia, el CD Tenerife no participó en la Copa de España (le correspondía al campeón grancanario) y se fue de gira por la península, con triunfos por 1-2 ante el Atlético Madrid en el Metropolitano y el Barça en Les Corts. De vuelta a casa, logró dos victorias ante el Espanyol.
TEMPORADA 32-33 J G E P GF GC PT 19 9 1 0 59 12 29 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Semán 18 GOLES Hito en Copa
El CD Tenerife se proclamó otra vez campeón insular invicto y participó en la Copa de España. Jugó como local en Murcia y no eliminó al Hércules, pero sumó su primera victoria nacional al ganar (2-3) en Alicante con protagonismo de Rancel. Y en el Stadium tuteó a un Everton que vino con media docena de internacionales británicos.
TEMPORADA 33-34 J G E P GF GC PT 12 8 4 0 43 16 32 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Semán 12 GOLES Tetracampeón
El CD Tenerife sobrevive a la obligada venta de sus mejores jugadores al fútbol peninsular y encadena su cuarto título insular, mientras en el Stadium gana de nuevo al Madrid, que exige una revancha en escenario neutral [en Las Palmas] saldada con empate. El Liverpool sí derrota a los blanquiazules en Gran Canaria.
TEMPORADA 34-35 J G E P GF GC PT 10 9 0 1 36 9 28 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Nieto / Semán 8 GOLES Fichajes
Mediado el Campeonato Insular, el CD Tenerife vende a Arencibia al Atlético Madrid por 35.000 pesetas y cede la supremacía al Unión, que participará en la Copa de España. Los blanquiazules se tomarían la revancha en la Copa Federación gracias a los goles de Domingo el Palmero. Además, ficharon a Peregrino y Gabriel Jorge, estrellas del Unión.
TEMPORADA 35-36 J G E P GF GC PT 8 5 1 2 24 8 19 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Arencibia 6 GOLES Guerra y fútbol
La Guerra Civil no detuvo el fútbol en Tenerife y en 1937 se organizó un Campeonato Insular con los cinco grandes (CD Tenerife, Real Unión, Iberia, Price y Hespérides) y título final para el Price, resultado de la fusión de Cataluña y Salamanca. Un tropiezo (1- 1) en la jornada final ante el Iberia impidió el título blanquiazul.
TEMPORADA 36-37 J G E P GF GC PT 8 4 3 1 23 13 11 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Gabriel Jorge 7 GOLES Homenajes
En plena contienda nacional, que se cobró la vida de un mito como Ángel Arocha, apenas hay hueco para el fútbol. Sí se celebran partidos benéficos, la mayoría entre selecciones provinciales, para recaudar fondos para los caídos en combate o los mutilados de guerra. En estas citas hay una masiva presencia de jugadores del Tenerife.
Relevo presidencial
Acabada la guerra, el eterno secretario general blanquiazul, José Díaz Prieto, reorganiza el fútbol insular. En el CD Tenerife, el presidente Pelayo López marcha a dirigir la reconstrucción de regiones devastadas y, tras una breve etapa con Eduardo Valenzuela, le sucede Heliodoro Rodríguez López, que había sido su vicepresidente durante una década.
1940 – 1965

- 1940
- 1941
- 1942
- 1943
- 1944
- 1945
- 1946
- 1947
- 1948
- 1949
- 1950
- 1951
- 1952
- 1953
- 1954
- 1955
- 1956
- 1957
- 1958
- 1959
- 1960
- 1961
- 1962
- 1963
- 1964
- 1965
Primacía insular
El CD Tenerife ganó el título insular y participó en la Copa del Generalísimo, con un histórico triunfo (0-1) ante el Sevilla en Nervión. Además, don Heliodoro logró que el club recuperara la propiedad del Stadium y se dio el lujo de invitar a un Atlético Aviación plagado de canarios, que entonces dominaba el fútbol nacional.
Pleno total
El CD Tenerife conquistó en título insular y arrasó en la primera edición de la Liga Interregional. Fue en el curso 40-41, con veteranos como Morera y Semán junto a jóvenes como el portero Abel o el delantero Domingo, quienes no tardarían en fichar por el Atlético Aviación. Y selló el curso con tres goleadas al RCD Español, subcampeón de la Copa del Generalísimo.
TEMPORADA 40-41 J G E P GF GC PT 8 7 0 1 35 9 14 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Semán 11 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 40-41 J G E P GF GC PT 14 11 0 3 45 23 22- 1º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Domingo 15 GOLES Bicampeón
Debilitado por la marcha de Domingo mediada la temporada 41-42 y por una enfermedad de Semán, el CD Tenerife cedió el campeonato insular al Real Unión. Recuperado Semán para la Liga Interregional, un gran inicio con seis victorias seguidas, en los únicos partidos que pudo jugar su guía, le bastó al CD Tenerife para repetir título, por delante de Victoria y Marino.
TEMPORADA 41-42 J G E P GF GC PT 8 3 1 4 16 16 7 3º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Domingo 5 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 41-42 J G E P GF GC PT 14 10 1 3 46 18 21 1º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Quintana 12 GOLES Triplete y luto
Irregular en un torneo insular que ganó el Iberia, el CD Tenerife obtendría la Liga Interregional tras cerrada pugna con el Marino. La muerte de Semán en febrero empañó un éxito que supuso la explosión del ariete Martín, que ficharía… por el Atlético Aviación. Tricampeón, el CD Tenerife se quedó con el trofeo en propiedad.
TEMPORADA 42-43 J G E P GF GC PT 8 3 3 2 12 12 9 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Martín 5 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 42-43 J G E P GF GC PT 14 10 2 2 36 11 22 2º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Martín 12 GOLES Irregularidad
El CD Tenerife acusó la marcha de Abel, Calixto y Martín al Atlético Aviación y no conquistó ningún título. Eso sí, en el torneo regional consiguió firmar las dos únicas derrotas del Victoria grancanario, que sería el campeón. En el primero de estos choques, disputado en el Stadium, recibió en propiedad el trofeo que le correspondía al haber ganado la Liga Interregional en tres ocasiones consecutivas.
TEMPORADA 43-44 J G E P GF GC PT 8 2 4 2 6 8 8 3º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Caledonio 3 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 43-44 J G E P GF GC PT 14 5 1 8 24 31 11 7º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Torres/Eusebio 6 GOLES Incendio
El CD Tenerife se reforzó con Peregrino y recuperó a dos veteranos como Abel y Chicote, pero no ganó nada. Eso sí, le dio el título regional al Hespérides al arañar un empate en el Stadium con el Victoria. En todo caso, lo peor fue el incendio que destruyó la sede del club en abril de 1945. Desaparecieron su archivo documental y los trofeos.
TEMPORADA 44-45 J G E P GF GC PT 8 4 0 4 18 13 8 4º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Peregrino 5 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 44-45 J G E P GF GC PT 14 6 3 5 26 27 15 4º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Peregrino 7 GOLES Generosidad y título
El CD Tenerife se ganó la enemistad de sus vecinos al defender la presencia del Portuense en el torneo insular, pese al coste del traslado al Puerto de la Cruz. Los blanquiazules conquistaron el título por delante del Price, pero no estuvieron bien en el torneo regional ante Marino y Victoria, donde ya destacaban Molowny, Silva o Mujica.
TEMPORADA 45-46 J G E P GF GC PT 8 5 1 2 21 13 11 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Peregrino 9 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 45-46 J G E P GF GC PT 14 5 1 8 30 47 11 6º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Peregrino 8 GOLES Vacas flacas
El CD Tenerife cedió al Hespérides su título insular. En un torneo regional que se quedó cojo, perdió sus opciones en la última fecha ante el Price. En un año que dejó un accidente laboral en el que el interior Rosendo perdió una pierna, lo mejor llegó con la apertura de la nueva sede en los altos de la joyería Claveríe y la victoria ante el Madrid en un amistoso.
TEMPORADA 46-47 J G E P GF GC PT 8 2 2 4 9 19 6 3º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Arbelo 3 GOLES LIGA REGIONAL
TEMPORADA 46-47 J G E P GF GC PT 6 3 1 2 10 6 7 2º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Arbelo 2 GOLES Ascenso frustrado
Al acceder los campeones insulares a la fase de ascenso a Segunda División, el fútbol grancanario se unió, mientras el CD Tenerife debía ganar su torneo insular. Pese a los refuerzos, no hubo premio en una liguilla que no pudo ver don Heliodoro, fallecido en marzo de 1950.
TEMPORADA 49-50 J G E P GF GC PT 10 6 4 0 33 9 16 1º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Antonio 12 GOLES TEMPORADA 49-50 J G E P GF GC PT 10 1 1 18 10 26 3 6º Regional MÁXIMOS GOLEADORES Agustín 3 GOLES La UD Tenerife
El éxito de la UD Las Palmas creó la UD Tenerife con los mejores jugadores insulares. El CD Tenerife, que siguió compitiendo, cedió a Gorrín, Llanos, Cabrera, Villar, Arbelo y Rojas. Pero eso no le bastó a la Unión para ascender, al caer en la promoción ante el Levante.
TEMPORADA 50-51 J G E P GF GC PT 8 3 2 3 13 10 8 2º Liga Insular MÁXIMOS GOLEADORES Durán 5 GOLES Estreno
Sexto en su debut en Segunda División, el CD Tenerife destacó por su solidez como local y la capacidad de una delantera (Tomás, Julito, Antonio, Bolea y Paquillo) que se repartió 49 goles. Curso notable.
TEMPORADA 53-54 J G E P GF GC PT 30 14 5 11 56 41 33 6º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Antonio 22 GOLES Apuros
Con el lateral Lozano como entrenador jugador, el CD Tenerife cerró el curso con tres victorias seguidas y un inusitado protagonismo goleador de Juan Padrón para lograr una agónica permanencia.
TEMPORADA 56-57 J G E P GF GC PT 38 16 5 17 71 60 37 13º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Antonio 23 GOLES La primera vez
Con la llegada de jóvenes canteranos [Ñito, Colo, Santos, José Juan] y fichajes como Correa, Borredá, Vicedo o Domínguez, logró HH ascender a Primera División, con un CD Tenerife imbatible en casa [14 victorias y un empate] y sólido fuera. La gloria llegó en Almendralejo, tras otro cambio de presidente.
TEMPORADA 60-61 J G E P GF GC PT 30 17 6 7 45 23 40 1º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Santos 14 GOLES Mal estreno
Breve pasó por la élite. Herrera se fue al ver injerencias políticas en las elecciones, los socios revocaron al presidente Plasencia y los mejores fichajes serían los canteranos Gilberto o Sicilia.
TEMPORADA 61-62 J G E P GF GC PT 30 6 7 17 33 57 19 16º Primera División MÁXIMOS GOLEADORES Paquillo 9 GOLES Notable
Ya sin un mito como Villar, el CD Tenerife pagó las lesiones de sus porteros, pero firmó un curso notable con Campos como técnico, el joven Molina en el centro de la zaga y los goles de José Juan. Rozó el ascenso.
TEMPORADA 63-64 J G E P GF GC PT 30 14 4 12 30 40 32 5º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES José Juan 12 GOLES Premio
Con un total de veinte canarios y el Trofeo Amberes “a la mejor labor de cantera”, el CD Tenerife logró una agónica permanencia en Algeciras (0-1), con un desplante al presidente en el brindis.
TEMPORADA 64-65 J G E P GF GC PT 30 11 6 13 24 33 28 11º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES José Juan 8 GOLES
1966 – 1991

- 1966
- 1967
- 1968
- 1969
- 1970
- 1971
- 1972
- 1973
- 1974
- 1975
- 1976
- 1977
- 1978
- 1979
- 1980
- 1981
- 1982
- 1983
- 1984
- 1985
- 1986
- 1987
- 1988
- 1989
- 1990
- 1991
Adiós al infierno
En las malas, el presidente González Carrillo mantiene su apuesta: García-Verdugo como entrenador y cantera. Tras una racha de quince partidos sin perder, el CD Tenerife asciende al golear (4-0) al Real Unión.
TEMPORADA 70-71 J G E P GF GC PT 38 23 7 8 62 20 53 1º Tercera División MÁXIMOS GOLEADORES Jorge 10 GOLES Solvencia
Curso notable con once canarios en el equipo-base. Recuperó a José Juan, mejoró con Héctor Núñez en el banquillo y hasta goleó (4-0) al Barça en un amistoso, pero vendió a Juanito (al Barça).
A un paso de la élite
Un CD Tenerife que cambia de presidente cada año apostó por Uruguay tras la apertura de fronteras (Kraus, Ferrerira y el técnico Moll) y peleó por el ascenso hasta la penúltima jornada. Una derrota en Sevilla le dejó sin premio. La venta de Cantudo al mismo Sevilla, por 12 millones, enfadó a la afición y le costaría el puesto al presidente González Cano.
TEMPORADA 73-74 J G E P GF GC PT 38 19 8 11 57 41 46 4º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Cantudo 12 GOLES Salvación
El CD Tenerife cambió de presidente y entrenador. Mejoró con Negrillo en el banco y Colo Santaella en el palco, celebró sus bodas de oro con Franco… y se salvó con un gol de Salvador en Cádiz.
TEMPORADA 74-75 J G E P GF GC PT 38 15 6 17 50 56 36 12º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Ferreira 12 GOLES Problemas
Los 36 goles del dúo Maciel-Illán y la explosión de Julio Durán mitigaron los problemas, aunque Colo acabó dimitiendo, el técnico Mariano Moreno fue apartado y Pepe López volvió a la presidencia.
TEMPORADA 76-77 J G E P GF GC PT 38 15 10 13 48 48 40 6º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Maciel 20 GOLES Una base
El CD Tenerife renovó a Manolo Sanchís pese al descenso, pero sólo mejoró con Olimpio Romero en el banquillo y jóvenes como Álvaro, Diego, Meneses, Alberto, Paco, Víctor, Mini… Quedó lejos del ascenso.
TEMPORADA 78-79 J G E P GF GC PT 38 19 6 13 51 42 44 6º Segunda División B MÁXIMOS GOLEADORES Larrañaga 13 GOLES El Insular, salvador
Un CD Tenerife irregular fue eliminado en la Copa por el Gúímar. Mejoró con Voro y logró la salvación, ya con Juanjo en el banquillo, al ganar (0-2) a Las Palmas en el Insular entre sospechas de tongo.
TEMPORADA 83-84 J G E P GF GC PT 38 11 12 15 45 49 34 15º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Rubén Cano 15 GOLES Ascenso y cantera
El CD Tenerife recuperó a los exiliados y apostó por los jóvenes de la tierra. Con diez canarios y Aguirreoa en el equipo-base, sumó 21 partidos sin perder para regresar a Segunda División al golear al Sanse.
TEMPORADA 86-87 J G E P GF GC PT 42 21 17 4 70 33 59 1º Segunda División B MÁXIMOS GOLEADORES Víctor 17 GOLES La gloria
Construido para no pasar apuros, un CD Tenerife liderado por Joanet en el banquillo y Rommel sobre el césped logró un ascenso tan inesperado como celebrado. Con una isla entregada, la rúbrica llegó tras una imborrable promoción ante el Real Betis. La gesta permanece en la memoria.
TEMPORADA 88-89 J G E P GF GC PT 38 20 8 10 54 36 48 3º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Rommel 18 GOLES Sufrimiento
El CD Tenerife logró la permanencia tras una agónica promoción ante el Deportivo, decidida por el histórico gol de Eduardo en Riazor. Lo mejor del curso fue ver el Heliodoro siempre lleno.
TEMPORADA 89-90 J G E P GF GC PT 38 8 10 20 42 60 26 18º Primera División MÁXIMOS GOLEADORES Rommel / Quique E. 10 GOLES La élite
El CD Tenerife se consolidó en Primera División. Mejoró tras la llegada del argentino Jorge Solari al banquillo, con un fútbol práctico, el dominio del juego aéreo y Rommel como referencia ofensiva.
TEMPORADA 90-91 J G E P GF GC PT 38 14 7 17 37 53 35 14º Primera División MÁXIMOS GOLEADORES Rommel 13 GOLES
1992 – 2016

- 1992
- 1993
- 1994
- 1995
- 1996
- 1997
- 1998
- 1999
- 2000
- 2001
- 2002
- 2003
- 2004
- 2005
- 2006
- 2007
- 2008
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
Transición
Cantatore pagó el vacío que dejó la marcha de Valdano.
Irregular en la Liga, pese a un heroico triunfo ante el Barça, el CD Tenerife fue apeado por Las Palmas en la Copa del Rey. Curioso: una permanencia solvente en Primera División dejó sensación de fracaso.
TEMPORADA 94-95 J G E P GF GC PT 38 13 9 16 57 57 35 15º Primera División MÁXIMOS GOLEADORES Pizzi 15 GOLES A las puertas del cielo
El CD Tenerife completó una liga digna (con un noveno puesto que entonces supo a poco) y una trayectoria europea inolvidable, que dejó noches mágicas como la remontada ante el Lazio o el histórico gol de Antonio Mata ante el Brøndby.
Eliminado por el Schalke 04 en semifinales, el grupo de Heynckes se quedó a un paso de la gloria.
TEMPORADA 96-97 J G E P GF GC PT 42 15 11 16 69 57 56 9º Primera División MÁXIMOS GOLEADORES Jokanovic 10 GOLES Mal curso
Lastrado por un mal inicio con Sandreani en el banquillo, un millonario CD Tenerife tardó en adaptarse a la Segunda División y luego pagó el caso Jordi, que le mantuvo con tres puntos menos durante meses. Al final, ya con Cappa, se quedó lejos del ascenso.
TEMPORADA 99-00 J G E P GF GC PT 42 14 13 15 50 48 55 14º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Barata 17 GOLES Gesta en Leganés
Compitiendo con Atlético Madrid, Sevilla y Betis, el CD Tenerife firmó un ascenso lleno de mérito y sufrimiento. El grupo de Rafa Benítez, inquieto por el caso Barata y la posible pérdida de puntos, logró un agónico éxito en Leganés tras el histórico gol de Hugo Morales.
TEMPORADA 00-01 J G E P GF GC PT 42 21 11 10 58 32 74 3º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Luis García 16 GOLES Fin de la ‘era Pérez’
La vuelta a Segunda División se saldó con una catarata de empates y el final del mandato de Javier Pérez tras 16 años y medio al frente de la entidad. Le sustituyó Pérez Ascanio.
MÁXIMOS GOLEADORES
TEMPORADA 02-03 J G E P GF GC PT 42 13 18 11 53 39 57 8º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Paunovic 18 GOLES El relevo
Una dolorosa derrota (1-2) ante el Ferrol con apenas dos mil personas en el Heliodoro provocó la marcha de Pérez Ascanio, la llegada de Concepción y la mejora de una entidad en coma.
TEMPORADA 05-06 J G E P GF GC PT 42 13 12 17 53 60 51 18º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Cristian Ávarez 11 GOLES Un proyecto
Con José Luis Oltra y Nino como líderes, el CD Tenerife estuvo cerca de la zona de ascenso hasta que un injusto empate (1-1) en el derbi tras gol de Márquez con el tiempo cumplido le dejó tocado
TEMPORADA 07-08 J G E P GF GC PT 42 12 17 13 51 57 53 11º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Nino 19 GOLES La fiesta
Tenerife se echó a la calle para celebrar el regreso a Primera División. El grupo de Oltra firmó una temporada ejemplar, con 49 goles ligueros de la dupla Nino-Alfaro. La recompensa llegó con un triunfo (0-1) en Girona y una fiesta sin precedentes al volver a la isla.
TEMPORADA 08-09 J G E P GF GC PT 42 24 9 9 79 47 81 3º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Nino 29 GOLES El desconsuelo
Un segundo puesto en su grupo y dos eliminatorias saldadas con éxito ante Badalona y Linense no le bastaron al CD Tenerife para regresar a Segunda División, al caer en el partido decisivo ante la Ponferradina.
TEMPORADA 11-12 J G E P GF GC PT 38 18 10 10 51 32 64 2º Segunda División B MÁXIMOS GOLEADORES Perona 16 GOLES El regreso
Guiado por Álvaro Cervera, el CD Tenerife volvió al fútbol profesional tras ser sólido campeón de su grupo en Segunda División B y superar al Hospitalet en la primera y decisiva eliminatoria.
TEMPORADA 12-13 J G E P GF GC PT 38 20 13 5 62 28 73 1º Segunda División B MÁXIMOS GOLEADORES Aridane 25 GOLES Cantera
El regreso a Segunda División se saldó con una temporada notable, en la que el CD Tenerife coqueteó con los playoffs de ascenso y tiró con éxito de la cantera, con Ayoze Pérez como mejor exponente.
TEMPORADA 13-14 J G E P GF GC PT 42 15 9 18 46 49 54 11º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Ayoze Pérez 16 GOLES
2017 – 2021

- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2021
A un paso de la gloria
Tras un curso notable, el Tenerife entró en los playoffs, superó al Cádiz en la primera ronda y cayó en el cruce final ante el Getafe cuando acariciaba el ascenso (1-0 en el Heliodoro y 3-1 en Madrid, en un partido con interrupciones repetidas, una vez que los locales dieron la vuelta a la eliminatoria). La afición premió el esfuerzo con un gran recibimiento en Los Rodeos.
TEMPORADA 16-17 J G E P GF GC PT 42 16 18 8 50 37 59 4º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Amath 12 GOLES Mucho gol… y más lesiones
Una catarata de lesiones lastró a un equipo con mucho gol [48 se repartieron entre Longo, Malbasic, Casadesús, Villar y Juan Carlos], pero herido por las bajas. Martí nunca pudo dar continuidad a un once y fue destituido al inicio de la segunda vuelta. El equipo mejoró con Etxeberria y se asomó a los playoffs… hasta que otra plaga de lesiones acabó con los sueños.
TEMPORADA 17-18 J G E P GF GC PT 42 15 14 13 58 50 59 11º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Longo 12 GOLES Remontadas y amenazas
Un pésimo inicio con Etxeberria hizo que el Tenerife viviera amenazado por el descenso casi todo el curso y usara tres técnicos. Por el camino, con Oltra en el banquillo, firmó épicas remontadas en el Heliodoro: levantó un 0-2 adverso ante los entonces líderes Alcorcón y Osasuna, derrotados ambos por 3-2, ganando (2-1) a Las Palmas con Carlos Ruiz como héroe.
TEMPORADA 18-19 J G E P GF GC PT 42 11 17 14 40 50 50 16º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Malbasic / Naranjo 6 GOLES Reacción… y pandemia
Tras un mal inicio, sobre todo en el Heliodoro, el equipo reaccionó con Baraja y hasta soñó con los playoffs en la reanudación liguera, después de que la pandemia provocada por la COVID-19 cerrara el planeta tres meses. Un empate ante el Zaragoza a falta de cuatro jornadas le dejó sin opciones Antes de parón, firmó una notable Copa del Rey y acarició los cuartos de final.
TEMPORADA 19-20 J G E P GF GC PT 42 14 13 15 50 46 55 12º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Dani Gómez 9 GOLES Otra mejora insuficiente
Se repitió la historia: mal inicio, cambio de entrenador, aceptable mejora con Ramis de técnico, notable Copa del Rey… y discreto final de temporada. Pese a las buenas cifras de Fran Sol, el equipo pagó su falta de gol y, aunque estuvo lejos del descenso, no tuvo opciones de subir a la élite. Y todo ello, en un curso marcado por la pandemia, con los estadios totalmente vacíos.
TEMPORADA 20-21 J G E P GF GC PT 42 13 13 16 36 36 52 14º Segunda División MÁXIMOS GOLEADORES Fran Sol 10 GOLES